3/11/12

Galletas de jengibre

Por razones personales, que no vienen al caso, me he tenido que interesar por la receta de las galletas de jengibre, de modo que aprovecho para compartirla con ustedes. Si la ponen en practica, me encantaría ver sus resultados.


La forma de la galleta dependerá de nuestras preferencias y de la decoración. Es una receta divertidísima para cocinar con con niñxs.


Ingredientes:

  • 1 taza de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 taza de azúcar moreno
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de miel
  • 4 tazas de harina
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 2 cucharaditas de jengibre molido
  • 1/4 cucharadita de clavo molido
  • 1 cucharada levadura en polvo 
Batimos la mantequilla junto al azúcar hasta que queda una crema. Agregamos el huevo y la miel e incorporamos bien a la mezcla.

Hacemos lo mismo con la harina, la levadura y las especias. Intenta conseguir que la mezcla sea lo más homogénea posible.

Dejamos la masa reposar en frío envuelta en plástico durante unas horas.

Solo nos queda hornear las galletas. Precalentamos el horno a unos 200ºC. Extendemos las galletas en una superficie que tenga un poco de harina, para evitar que se peguen y del grosor que más os gusten las galletas en casa. Tened en cuanta que cuanto más fina la dejéis, menos tiempo de horno necesitará.
Cortamos la galleta con un cortapastas o con moldes de formas.

En la bandeja de horno pondremos un papel de hornear y tendremos las galletas durante 6 u 8 minutos, pero revisando frecuentemente, para que no se vayan a dorar demasiado.

Otra receta, en vídeo.



27/10/12

Helado de calabaza especial Halloween

En la web Recetin.com he encontrado esta apetitosa y nutritiva receta que nos hace disfrutar de las fiestas de Halloween o de Todos los santos, o del nuevo ciclo, o de como entender la vida y la muerte.


La calabaza es una de las hortalizas de esta época otoñal, por eso, aparte de por otros motivos, las calabazas reinan en la noche de Halloween.



Ingredientes:

Calabaza
Nata
azúcar
mascarpone, queso fresco
Chocolate para fundir.

Preparación:

1. Pelamos la calabaza y le quitamos las pepitas, la hervimos en agua sin trocearla hasta que esté bien tierna. Una vez lista, la escurrimos bien y la pasamos por el chino o la batidora.

2. En un cazo, damos un hervor a la nata con el azúcar para disolverlo y dejamos enfriar.

3. Mezclamos a continuación el mascarpone con el preparado de nata y el puré de calabaza.

4. Llevamos esta crema a la heladera o la introducimos en un recipiente y la dejamos en el congelador. Si elegimos esta segunda opción, deberemos ir batiendo la crema de vez en cuando para que no cristalice.

5. En el momento de servir el helado, lo bañamos con chocolate fundido. En contacto con el frío, queda rá crujiente.

Receta inspirada en la imagen de Shopannies y adaptada de CanalCocina

19/10/12

Alimentos de otoño


Ha llegado el otoño. Quizás ustedes ya estén saliendo al monte a buscar castañas o niscalos, delicias que no podemos disfrutar en otras épocas del año.

Pero son muchas las delicias que nos ofrece el otoño, aquí les dejo una lista y más abajo una receta.



Aceitunas
Alcachofas
Acelgas
Apio
Aguacates
Berenjenas
Boniato
Calabacines
Calabazas
Castañas
Cebollas
Coliflor

Ciruelas
Chirimoyas
Dátiles

Endibias
Espinacas
Judías verdes
Kiwis

Mandarianas
Manzanas
Membrillos
Melón
Naranjas

Lechugas
Lombarda
Limones

Pera amarilla y de agua
Piñas

Pimientos verdes
Pimientos rojos

Plátanos
Pomelos

Puerros
Remolacha
Repollo
Sésamo
Setas (Niscalos)
Tomates
Uvas
Zanahorias


Y para despedirnos una receta de arroz con niscalos, necesitamos:


níscalos
cebolla pequeña
dos ajos
un vaso de arroz bomba
dos cucharadas de tomate frito casero
aceite de oliva
zumo de medio limón


1.Limpiar las setas y cortarlas en láminas o trozos, echándolas en agua fría con el zumo de medio limón. Sacarlas y escurrir.


2.Rehogar en una cazuela la cebolla con aceite de oliva hasta que se ablande, entonces añadir ajo en polvo y las cucharadas de tomate frito, después agregamos el arroz. Rehogar hasta que tenga un aspecto dorado y añadir dos tazas de agua hirviendo por cada taza de arroz. Dejarlo cocerlo unos minutos

3.Agregar los niscalos y especias que nos gusten. Remover.

4. Antes de terminar la cocción añadir perejil picado.



13/10/12

Introducción a la alimentación sana




En el blog Doula da vida nos proponen un taller de cocina que nos introduce a la alimentación sana. Lo realizan en Lanzarote, de modo que es difícil que podamos asistir, no obstante me ha parecido interesante conocer las propuestas que nos hacen, y dejar volar nuestra imaginación. 

Estas son sus sugerencias. 
  • Potitos de frutas variadas (platano, ciruela, manzana, pera)
  • Calabacin relleno de quinoa y verduritas 
  • Pollo de corral con cebolla, calabaza, cacahuete y brecol
  • crema templada de tapioca con frutas de temporada
  • Pure de lentejas rojas y aguacate
  • Leches vegetales (Almendra, avena, arroz)
  • Croquetas frías de bulgur y arroz integral
  • Ensalada tibia de cous cous 
  • Hamburguesas de arroz integral y calabaza
  • Pancitos ecológicos de avena y sésamo
  • Pastel de carne y pure vegetal
  • Mini pizzas con queso de cabra
  • Albóndigas de lentejas 
  • Guiso de garbanzos y alga kombu
  • Pasta con pesto de mi huerto
  • Crema de uvas pasas y leche de arroz
Y para no dejarlo todo a la imaginación, les comparto la receta de las albóndigas de lentejas

Sencillas, ligeras y muy sanas, vamos a explicar cómo hacer la receta de albóndigas de lentejas, plato vegetariano originario de la India. Hechas con lentejas cocidas, especias y harina de garbanzos, estas albóndigas se fríen y se pueden servir como aperitivo o como plato principal, si las acompañamos de una salsa de tomate especiada.

Ingredientes: 400 gr. lentejas cocidas, 1 cucharada de perejil picado, 1 cucharada de jengibre fresco rallado, 2 hojas de laurel, 2 cucharadas de cominos, 2 huevos, 120 gr. harina de garbanzos, sal, aceite para freír.
 Preparación: Si usamos lentejas sin cocer, debemos remojarlas en agua fría y luego cocer en agua salada hasta que queden muy tiernas. Escurre bien y reserva. Tritura en un robot de cocina o en thermomix las lentejas cocidas y escurridas junto con las hojas de laurel. Pasa a un cuenco amplio y añade la harina de garbanzos, el perejil picado, el jengibre rallado, los cominos, los huevos batidos ligeramente y un poco de sal.


Amasa removiendo bien, hasta que quede una masa suave. Si ves que la masa ha quedado muy líquida añade un poco de pan rallado. Con las manos humedecidas ve haciendo las albóndigas. Fríe en aceite bien caliente hasta que queden doradas y sirve al momento.

6/10/12

huevos de fiesta





Huevos
- Zanahorias
- Aceitunas negras sin hueso
- Pimiento rojo

Utensilios:

- Una pajita de plástico
- Un cuchillo
- Un descoranozador


Cómo hacer estos huevos duros

1. Cocemos los huevos junto con unas cuantas rodajas de zanahoria. Cuando estén hechos, los dejamos enfriar.

2. Pelamos los huevos y, con un cuchillo y cuidado de no romper las yemas, cortamos en zigzag 5 de los huevos. Uno lo dejamos sin cortar, ya que será la gallina.

3. Con la ayuda de un descorazonador, hacemos un círculo en una de las zanahorias y después lo cortamos en medias lunas. Necesitaremos dos por huevo.

4. Partimos las aceitunas por la mitad de manera longitudinal. Con la pajita, vamos sacando circulitos, que serán los ojos de nuestros pollitos y gallina.

5. Ahora sólo queda decorar nuestros huevos. Le ponemos a cada uno dos rodajas de zanahoria para hacerles el pico y las aceitunas; para hacer la gallina, cortaremos 3 medias circunferencias en un trozo de pimiento rojo, que con las que haremos la cresta.


Fuente: eyecandy.nanakaze.net


29/9/12

Coca de verduras

He encontrado esta receta en digitalextremadura. Les pongo el enlace para que puedan descubrir otras recetas.




Ingredientes para la masa:
300gr de harina
50g de aceite de oliva
50g de manteca de cerdo
100g de agua
1 cucharadita de sal
20g de levadura prensada

Ingredientes para el relleno:

100g de pimiento rojo,
100g de pimiento verde,
150g de cebolla,
100g de calabacín,
60g de aceite, sal,
1 cucharada de pimentón dulce

Preparación:

Precalentar el horno a 200º.
Picar en trocitos muy pequeños las verduras y colocarlas en un bol para que suelten el agua. Luego escúrranlas y añadan el aceite y el pimentón. Resérvenlo para más adelante.
Para hacer la masa: poner en un bol el aceite, el agua, la manteca de cerdo y la levadura, mezcla bien hasta que esté todo integrado. Comenzar a añadir la harina poco a poco, para terminar añadir la sal.
Extiendan la masa en una bandeja de horno y pinchen con un tenedor toda la masa para que no se hinche.
Llevar al horno unos 10 minutos.
Sacar del horno y poner las verduras troceadas
Volver a hornear unos 20 minutos.


22/9/12

Ensalada chilena

En nuestra casa esta semana es de celebración. Somos al 50% españoles y al 50% chilenos y allá en nuestra patria lejana están celebrando los 202 años de independencia de está patria que habitamos.

Como nos gustan mucho las dos, no renunciamos a los placeres de ninguna, por eso les voy a compartir una recta, muy, muy sencilla pero que se ha apoderado del imaginario chileno, y ha sido bautizada así... ensalada chilena, como si en ningún otro lugar del planeta la gente tomara ensalada de tomate con cebolla. Pero no se confíen, para que sea chilena deben seguir estos pasos.



Ingredientes:
tomates
cebollas
aji picante
cilantro o perejil (según el gusto)
jugo de limón
aceite y sal

Preparación (aquí esta el truco)
La cebolla se corta en tiras delgadas en forma de pluma y se coloca en un bol con abundante sal, dejandola reposar durante unos diez minutos, después agregamos agua caliente otros diez minutos, pero no hirviendo. Finalmente la enjuagamos en un colador con abundante agua fría. Así se consigue que la cebolla no nos repita y no deje mal aliento. *

El tomate se pela y se corta, puede ser en cubos pequeños o en gajos.
El ají, muy poco, se corta muy, muy chiquito.

Para servirla colocamos el tomate en el fondo cubriendo la ensaladera, después la cebolla deslavada y por último el cilantro /perejil, el ají y se riega con el jugo de limón y el aceite.

* La sal hace que por osmosis, la cebolla libere sus líquidos azufrados, que son los que nos producen acidez y mal aliento durante la digestión.  El agua caliente es para eliminar el exceso de sal y además arrastra los últimos remanentes de azufre por evaporación. Lavarla con agua fría le devuelve su textura crujiente.

NOTA IMPORTANTE: en esta escuela hay familias de orígenes diversos, por favor no dejen de enviarnos recetas de sus rincones de origen, o de sus rincones favoritos, y los enlaces correspondientes a las historias de esos lugares. Recuerden escribir a boletin@clonlara.es 

15/9/12

Mermelada de tomate


El verano llega a su fin, pero aún podemos encontrar tomates en el mercado. Si deseamos poder disfrutar de los tomates también en invierno, una buena idea es hacer mermelada de tomate.

Necesitamos:

1 kilo de tomates maduros,
750 gramos de azúcar
zumo de un limón.
Para darle mayor sabor y perfume, pueden añadirle un clavo de especia.

La preparación

Escaldamos los tomates en agua hirviendo durante 30 segundos, después los escurrimos y pelamos.
Luego los cortamos a la mitad, les quitamos las semillas.

La pulpa que hemos obtenido, la dejamos reposar en una cazuela de barro, junto con el azúcar y el jugo de limón. Dejamos que maceren durante 12 horas.

Pasado ese tiempo añadimos el clavo de olor y ponemos la cazuela al fuego, cociendo muy lentamente durante 50 minutos y removemos con una cuchara de madera.

Cuando esta lista, retiramos el clavo de olor y podemos envasar la mermelada en botes de vidrio previamente esterilizados.

Les comparto también un vídeo donde pueden ver otra forma de hacer la mermelada de tomate, esta vez con piel y con semillas.


8/9/12

Frutas y verduras de septiembre

Este mes es una transición entre el verano y el otoño.

Las frutas y verduras siguen siendo las que encontrábamos en agosto, aún podemos aprovecharnos de los últimos melocotones y quizás preparar mermeladas* para disfrutarlas en invierno. Será a finales de septiembre cuando aparezcan nuevos frutos. Si ven cítricos, especialmente naranjas, recuerden que son frutas de importación, aún no es su tiempo en la península ibérica.

La lista de frutas y verduras:

Acelga
Aguacate
Berenjena
Calabaza
Calabacín
Cebolla
Ciruela
Higos
Judía verde
Kiwi
Lechuga
Limón
Melocotón
Melón
Pera amarilla y de agua
Pepino
Pimiento verde
Pimientos rojos
Piña
Puerro
Remolacha
Tomates
Uvas
Zanahorias

* Mermelada de melocotón

Ingredientes:
500 gr. de melocotón en trozos
250 gr. de azúcar
El zumo de un limón
corazón de manzana

 Los melocotones deben estar maduros. Los pelamos, los deshuesamos y los troceamos.
Los dejamos macerar en el zumo de medio limón y el azúcar  durante 2 horas para se ablanden y vayan soltando su propio jugo.

Después llevamos la cazuela a fuego suave para que se vaya cocinando la fruta durante 30 minutos moviendo continuamente con una cuchara de madera, para ayudar a los melocotones a deshacerse y que no se peguen. Añadimos el corazón de una manzana para que libere la pectina y nuestra mermelada tenga ese aspecto gelatinoso que solemos ver en las que comparamos en el supermercado.

Al final de la cocción los melocotones se habrán transformando en un puré espeso y fino y es ese el momento de envasarlos.

Previamente habremos esterilizado los botes de cristal hirviéndolos sin tapar en agua limpia durante unos 30 minutos. Las tapas se esterilizan también.Rellenamos los botes con la mermelada no muy caliente, llenándolos justo hasta el borde, pero asegurándonos que cierren bien.

Ponemos los botes en agua que debe cubrirlos unos 2 centímetros por encima, cuando el agua entre en ebullición los dejamos entre 20 minutos y  30 minutos. después, una vez que estén fríos podemos etiquetarlos y guardarlos en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.

Sugerencia: poner un círculo de papel de horno empapado en un alcohol tipo aguardiente que permite impermeabilizar la superficie antes de cerrar los botes.

1/9/12

Mermelada de higos

Llega el momento de disfrutar de los higos, una fruta que no lo es... o también podríamos hablar de como comerse una flor, aunque tecnicamente la palabra es infrutescencia (conjunto de frutos surgidos de una influorescencia).

Si ustedes tienen la suerte de tener higos de sobra, o si les gustan tanto que quieren comerlos todo el año, lo mejor para conservarlos es una mermelada.

Ingredientes:

  • 700 gramos de higos (pesados una vez pelados), 
  • 200 gramos de azúcar 
  • ½ c/p de ácido cítrico, 
  • 70 ml. de agua 
  •  ½ vaina de vainilla. 

Preparación:
Pelar los higos y trocéalos, pesarlos (modifica el resto de ingredientes proporcionalmente). Poner a cocer los higos en una olla cubiertos de agua, añadir el azúcar, el ácido cítrico y la media vaina de vainilla.
Cuando comienza a hervir, bajar el fuego y deja cocer unos 20 minutos removiendo de vez en cuando. Si los higos no se han deshecho totalmente con el calor, podemos ayudarnos con una batidora de mano (retirando previamente la vainilla).

Puede parecer, cuando recien la retiramos del fuego, que es demasiado ligera, pero una vez que se haya enfriado estará perfecta.

Para conservarla, debes embasarla en frascos de cristal previamente hervidos y una vez tapados (no llenar del todo) volver a hervirlos unos 20 minutos. Para asegurarnos de que se ha hecho el vacio, podemos colocarlos del reves sobre un papel y observar si pierden contenido.

25/8/12

zumos naturales


El calor continua y uno solo tiene ganas de beber algo fresco. Por supuesto el agua es fundamental, pero no esta de más preparar algún zumo natural que además de hidratarnos nos aportara vitaminas y fibra.


Lo mejor es tomarlos recién hechos, entre comidas y con el estómago vacío, o sustituir una comida por un zumo. Deben tomarse inmediatamente después de ser preparados, pues las vitaminas y minerales  en contacto con el aire, inician un proceso de oxidación que las elimina. Si el sabor nos resulta muy fuerte, puede ser el caso de los vegetales, podemos diluirlos en agua o en algún zumo de sabor menos intenso.

Para conseguir un zumo con el sabor adecuado es necesario realizarlo con fruta madura.

El zumo más famoso es el de naranja, sencillo y rápido, pero podemos complementarlo con manzana, lo que hará que sea un alimento más completo. Las naranjas aportan vitamina C, potasio, calcio y azúcares naturales, las manzanas aporta fibras y aminoácidos como la cisteina que ayuda a la formación de los tejidos y elimina las toxinas del hígado. Con la manzana se previene la anemia y se mejora la artritis. Nos aporta lisina que aumenta la producción de anticuerpos y ayuda a la absorción del calcio.

Para este zumo necesitamos igual cantidad de naranjas y de manzanas.

Pelamos y troceamos la fruta, la pasamos por la licuadora, o en su defecto por el pasapuré... y esta listo para tomar.

Normalmente las fresas y los plátanos son la combinación con más adeptos.
Los platanos nos aportan vitaminas B6, B y C, minerales como el magnesio, el potasio y algo de sodio y zinc. Las fresas contienen más agua por lo que aligeran el zumo, y además incluyen glucosa, fructosa, vitamina C, potasio y vitamina E.

También podemos optar por el zumo de pera y piña. Para prepararlo es mejor licuar primero las peras y después los trozos de piñas y servirlo muy frío.



Existe también la posibilidad de condimentar los zumos
Podemos añadirles miel, azúcar de caña, anís, canela o menta.

La próxima semana hablaremos de los zumos de verduras.

18/8/12

Cenas rápidas

Ha llegado una nueva ola de calor, las temperaturas no dejan de subir.
NO tenemos mucho apetito, y por supuesto no tenemos ganas de cocinar. ¿Qué podemos hacer?


Brochetas de pollo o pavo y manzana


  • 400 g de pechuga
  • 2 manzanas rojas
  • 2 manzanas verdes
  • 40 g mantequilla
  • hierbabuena (menta) y sal

Preparación, dos formas

Primera:

Troceamos  las pechugas y las trocearemos en dados.

Por otro lado, pelamos las manzanas y las cortamos en dados también, quitándoles previamente el corazón.

Combinar en las brochetas, un trozo de pavo y uno de manzana roja y otro de manzana verde.

Para terminar, espolvorear con hierbabuena o menta (muy picada) y untarlas con un poco de mantequilla para que no se peguen.

Hacerlas vuelta y vuelta en una sartén sin aceite o en una plancha.

Segunda:


Troceamos  las pechugas y las trocearemos en dados. Las pasamos por una sartén con un poco de aceite hasta que estén listas.

Por otro lado, pelamos las manzanas y las cortamos en dados también, quitándoles previamente el corazón.

Combinar en las brochetas, un trozo de pechuga y uno de manzana roja y otro de manzana verde.



11/8/12

Mermelada de ciruela

Esta semana nos han regalado algunas ciruelas muy maduras, como no alcanzabamos a comernoslas, hemos hecho mermelada.

Es muy fácil, y por eso he pensado compartirla con ustedes.

Ingredientes:
1kr de Ciruela
400 gr de azúcar
zumo de un limón

Lavamos las ciruelas muy bien.
Escurrimos, cortamos por la mitad y las deshuesamos.
Las colocamos en una cazuela amplia e incorporamos el azúcar. Removemos, tapamos la cazuela y dejamos reposar un par de horas en la nevera.
Sacamos, ponemos a fuego medio-bajo durante 45 minutos, removiendo de vez en cuando. A falta de diez minutos, para llegar a los 45 de cocción, añadimos el zumo de limón.

Removemos y dejamos cocer mermelada de ciruelas a fuego lento.

En el vídeo pueden ver como se esterilizan los tarros para después cerrarlos al vacío... y como hacen mermelada de ciruela.


4/8/12

Menús de verano

En una época de mucho calor y vida al aire libre se hace necesario estar hidratados, pero además de tomar mucha agua, no esta de más que alguna de nuestras comidas incluyan un zumo de tomate o de zanahoria, o si no tenemos miedo a los sabores fuertes, un gazpacho*.

La pasta y el arroz nos ayudaran a conseguir la energía necesaria en estos días de sol y mar, o montaña, o piscina, o río, o largos paseos turísticos.

Además podemos preparar originales ensaladas:

Ensalada de crudités
  • Tomates rojos 
  • Pimiento rojo 
  • Remolacha roja 
  • Alubias rojas 
  • Zanahorias, 
  • palmito... 
  • Aceitunas negras 
  • Champiñones 
  • Lechuga verde
Ensalada de apio y aguacate
  • Tallos de Apio sin hilos
  • Aguacate en su punto.
  • Almendras tostadas
  • Manzana verde
  • Pasas
  • Mayonesa
  • Jugo de limón
Ensalada de pepino con menta
  • Pepinos 
  • Yogur natural sin azúcar 
  • Menta fresca 
  • sal y pimenta negra
Ensalada de mango y papaya

  • Mangos 
  • Papaya 
  • Plátanos 
  • Kiwis maduros 
  • Piña fresca 
  • Melón 
  • Jugo de limón 
  • Menta fresca 
  • Canela en rama
  • Fresas o moras o ciruelas para decorar.



* Receta de gazpacho, por si alguien no la conoce. Nosotros no le ponemos pan, pero la tradición habla de pan remojado.

1 Kilo de tomates
1/2 cebolla pequeña (60 gramos)
1 pimiento verde pequeño
1 pepino (pequeño)
1 taza pequeña de aceite de oliva
2 cucharadas de vinagre
1 diente de ajo
Agua (según necesidad)
sal al gusto

Y para acompañar, taquitos pequeños de tomate, pimiento, pepino, cebolla,

28/7/12

Helado de plátano (solo plátano)

Receta leída en Bebes y más

¿A qué niño no le gusta tomar helados en verano?

En cambio a nosotros, los padres, no nos gusta tanto que los coman; los helados que podemos encontrar en el mercado suelen llevar grasas, lácteos, huevos, azúcares, colorantes, aromas, conservantes y un sinfín de cosas más. La receta que os propongo hoy es de un helado hecho únicamente a base de plátano, sin nada más, ni azúcar, ni leche, ni huevos…

¿Cómo hacer helado de plátano casero?

Necesitamos:

  • 6 plátanos muy maduros 
  • bolsas de congelación 
  • y batidora
Pelamos los plátanos y los introducimos en las bolsas de congelación. Deberán permanecer en el congelador durante al menos 6 horas.

Una vez estén congelados los partimos en tres trozos con la mano, veréis que se rompen muy fácilmente sin necesidad de utilizar un cuchillo, y los metemos en la batidora. Ponemos la tapa de seguridad y batimos. Si la batidora tiene función de picar hielo utilizaremos esta función, sino, utilizad velocidad media subiendo hasta la máxima progresivamente.

Mientras el plátano se tritura, vamos introduciendo con mucho cuidado una cuchara de madera para que no se queden trozos atascados.
En cuanto se haya triturado el plátano, ¡ya tendremos listo nuestro helado! ¡No me digáis que no es fácil de hacer!

Debéis tener en cuenta que esta receta de helado sólo se puede hacer con plátanos, esto es por su textura y bajo contenido en agua, si probáis con otras frutas el resultado no tendrá nada que ver, aunque os quedará un batido de lo más refrescante.

Como ya he dicho antes, los plátanos deben estar muy maduros, que no os dé miedo que estén incluso un poco oscurecidos, el sabor del helado hecho con plátanos maduros o con plátanos verdes cambiará muchísimo, así como las propiedades, los plátanos maduros tienen mayor cantidad de vitamina C que los no maduros.

Para servirlos, podéis poner los toppings que más les guste a vuestro hijo, yo he puesto cereales de arroz y chocolate con nueces picadas, ¡en casa ha volado en cuestión de segundos!